Muchos subestiman el daño que puede hacer la enfermedad de la diabetes. Pero ¿por qué mucha gente no le da mucha importancia? Debido a que es un sufrimiento degenerativo, es decir, que poco a poco va de mal en peor. Cabe señalar, que no es una enfermedad que ataca rápidamente, sino todo lo contrario. Pero cuando se trata de este tipo de males, hay que cuidarnos más de estos, pues resultan engañosos.
8 síntomas que denotan que tienes diabetes
A continuación se explicarán los siguientes puntos que demuestran que puedes tener diabetes, a saber, son 8 posibles síntomas.
Muchas más ganas de orinar
El azúcar se deposita y acumula en la sangre, por lo que los riñones tienen que trabajar aún más. Por lo tanto, si este proceso no se completa, se excreta en la orina extrayendo los tejidos.
Boca seca y más sed
Sumado a lo expuesto, mientras más vaya al baño la persona y más líquido expulse tendrá más sed.
Más hambre
En las primeras etapas de la diabetes el individuo tiene un apetito demasiado atroz.
Pérdida de peso
Cuando se pierde azúcar mediante la micción, se pierde junto con ella las calorías. Por lo tanto, la persona baja de peso.
Fatiga e irritabilidad
La fatiga puede estar presente después de los síntomas mencionados anteriormente ya que la deshidratación produce la fatiga. A su vez, la irritación no pasa por desapercibida.
Infecciones frecuentes
Los altos niveles de azúcar puede afectar el proceso de cicatrización en la piel.
Visión borrosa
Así como la diabetes extrae los fluidos importantes del cuerpo y causa deshidratación, no es la excepción con los ojos. Por lo tanto causa mala visión.
Hormigueo y entumecimiento de manos y pies
De nuevo, cuando el azúcar está en niveles altos de presencia en la sangre puede afectar los nervios.